artículos

Selección de algunos artículos e investigaciones
en revistas culturales y académicas
publicados en los últimos tiempos.

makma, Letras libres, revista de libros, pastiche y muchas más.

«Despidiendo a Serrat, el digno retratista de nuestra vida«, Revista Makma, enero de 2023.

https://www.makma.net/despidiendo-a-serrat-el-vicio-de-cantar/


«Aunque los hombres no sean islas. Despedir a los personajes: Montalbano y Camilleri en busca de autor«, Revista Makma, octubre de 2022.

https://www.makma.net/andrea-camilleri-comisario-montalbano/


«¿Cómo lo haría Tony?«. Artículo homenaje a Tony Partearroyo con motivo de su fallecimiento. El País, junio de 2022.

https://elpais.com/cultura/2022-06-24/como-lo-haria-tony.html


«Soledad, apatía y dandismo: el novedoso ensayo que descifra las obsesiones de Paolo Sorrentino«, Vogue (2022).

https://www.vogue.es/living/articulos/libro-obsesiones-paolo-sorrentino-elios-mendieta


«‘Bosch’: la serie policiaca que es distinta a todas las demás«. Cinemanía (2022).

https://www.20minutos.es/cinemania/series/bosch-serie-policiaca-titus-welliver-4993043/


«‘Galopa y corta el viento’: ve la luz el amor entre un etarra y un guardia civil que Eloy de la Iglesia no pudo rodar«. Cinemanía (2022).

https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/galopa-corta-viento-amor-etarra-guardia-civil-eloy-iglesia-4979893/


«50 años de ‘El Padrino’: «Una de esas películas que no se hacen, sino que pasan»«, Revista Makma (2022).

https://www.makma.net/50-anos-de-el-padrino-una-de-esas-peliculas-que-no-se-hacen-sino-que-pasan/


«¿Qué tienen en común las nuevas directoras que están revolucionando el cine español?«. Panorámica sobre las nuevas directoras del cine español tras el triunfo de Carla Simon en Berlín. Vogue (2022).

https://www.vogue.es/living/articulos/directoras-espanolas-cine-triunfo-premios-simon-palomero-funes-roquet


«‘La maravillosa Sra. Maisel’ vuelve a ser maravillosa en su temporada 4«. Artículo sobre la nueva temporada de La maravillosa Sra. Maisel. Revista Cinemanía, 20 Minutos (2022).

https://www.20minutos.es/cinemania/series/maravillosa-sra-maisel-temporada-4-4955514/?utm_source=twitter.com&utm_medium=smm&utm_campaign=noticias


«Las fascinantes mujeres de la generación ‘beat’ (que nunca debieron estar en la sombra)«. Reflexión acerca de lo mejor de la generación beat a propósito del centenario de Jack Kerouac. Vogue, 2022.

https://www.vogue.es/living/articulos/mujeres-generacion-beat-libros-centenario-kerouac


«Clifford: de fantasmas, asombros y obras públicas«. Reseña sobre la Exposición de la Fundación Canal. Revista Makma (2022).

https://www.makma.net/clifford-de-fantasmas-asombros-y-obras-publicas/


«Confesiones de una librera: qué odio y qué me entusiasma del trato con los clientes«. Crónica sobre los pros y los contras de ser librero. Vogue (2022)

https://www.vogue.es/living/articulos/confesiones-librera-trato-con-los-clientes


 

«Il Sogno di una Notte di Carnevale. I miracoli grotteschi di Valle-Inclán e Fellini«. Revista Finzioni (enero 2022). ISSN: 2785-2288


«10 (+1) películas navideñas para salirse del tiesto«. Ranking de películas navideñas. Revista Makma (2021).

https://www.makma.net/10-1-peliculas-navidenas-para-salirse-del-tiesto/


«Verónica Forqué, voz de pito y corazón de oro«. Homenaje a Verónica Forqué. Vogue (2021)

https://www.vogue.es/living/articulos/veronica-forque-filomografia-voz-de-pito-corazon-de-oro


«Cuando las sábanas del cine clásico tienen grutas de algodón, penumbra y llama«. Artículo sobre el erotismo de las sábanas en el cine. Revista Makma (2021).

https://www.makma.net/cuando-las-sabanas-del-cine-clasico-tienen-grutas-de-algodon-penumbra-y-llama/


«Milena Canonero, la diseñadora de vestuario que tuvo la osadía de ponerle zapatillas a Maria Antonieta«. Artículo homenaje a Milena Canonero. Vogue España (2021).

https://www.vogue.es/living/articulos/milena-canonero-disenadora-vestuario-maria-antonieta-kubrick-wes-anderson


«El extraordinario legado estético de Piero Tosi, el diseñador que vistió a Claudia Cardinale en ‘El Gatopardo’«. Artículo homenaje a Piero Tosi. Vogue España (2021).

https://www.vogue.es/living/articulos/piero-tosi-vestuario-cine


«De libreros, libertades y pañuelos de tela«. Artículo sobre las librerías como espacios de emoción. Revista Makma (2021).

https://www.makma.net/de-libreros-libertades-y-panuelos-de-tela/


«Sobresaliente sin querer: Rafael Azcona, a pesar de sí mismo«. Artículo homenaje a Rafael Azcona. Revista Makma (2021).

https://www.makma.net/sobresaliente-sin-querer-rafael-azcona-a-pesar-de-si-mismo/


«‘Quién lo impide’: más que una película, un salto al vacío que retrata el miedo y la honestidad adolescente«. Reflexión acerca de la adolescencia en el cine a propósito de Quién lo impide (Jonás Trueba, 2021). Vogue España (2021).

https://www.vogue.es/living/articulos/quien-lo-impide-pelicula-jonas-trueba-adolescencia


«Lola Herrera y sus penúltimas tardes con Mario«. Reseña sobre Cinco horas con Mario, Teatro Bellas Artes de Madrid. Revista Makma (2021).

https://www.makma.net/lola-herrera-y-sus-penultimas-tardes-con-mario/


«Cine e igualdad: toca cambiar el espejo de sitio de una vez por todas«. Sobre el documental This changes everything (2019) y la fundación por la igualdad en los medios de Geena Davis. Vogue España (2021).

https://www.vogue.es/living/articulos/cine-igualdad-geena-davis-paridad-mujeres


«Los ojos del capitán Willard«. Sobre Apocalypse Now de Francis Ford Coppola (1979). Revista Makma (2021)

https://www.makma.net/los-ojos-del-capitan-willard-no-hablan-pero-dicen-sin-decir-apocalypse-now/


«Lo profano del amor sacro«. Sobre Los jueves, milagro de Luis García Berlanga (1957). Revista Makma (2021).


«Los Durrell:: 5 razones que hacen de ella la serie perfecta a la que engancharse en verano». Sobre The Durrells de Steve Barron (2021).

https://www.vogue.es/living/galerias/los-durrell-serie-perfecta-verano


«Nicolás Muller. Mirar lo que nos rodea«. Letras libres (2021).

https://letraslibres.com/arte/nicolas-muller-mirar-lo-que-nos-rodea/


«Las hijas de Aracne. Corte y confección de un mito«. Revista Colindancias (2020).


«The beauty in the beast and the beast in the beauty. The voyeur’s view«. Escritura e Imagen (2020).


«La cara de mi retrato«, reseña sobre A los actores de Manuel Gutiérrez Aragón. Revista de Libros (2016).


«Toby Dammit: la apuesta con el diablo entre Poe y Fellini«. Herejía y Belleza, vol. 3 (2015).


«Los mil y un trajes de Sonia Grande«. La Crítica NYC, Especial cine español (2015).

«Ocho exitosos apellidos o las ocho recetas indestructibles del sainete«. La Crítica NYC, Especial cine español (2015).


«La musa funambulesca. Apuntes en torno a Otelo, entre Valle-Inclán y Pasolini«. Cuadernos de Filología Italiana, vol. 21 (2014).


«Requiem por un relato soñado. Entre Kubrick y Schnitzler«. Pastiche Mag nº 12 (2014).


«Bienvenidos, desertores de lo real. El viaje por el desierto de Wim Wenders y Sam Shepard.«. Pastiche Mag nº 11 (2014).


«La risa de Polanski. ¿Qué? y otras obras de arte sin salida«. Pastiche Mag nº 10 (2014).


«Cuando el cine iba en autobús. Rafael Azcona o el esperpento con ternura.«. Pastiche Mag nº 9 (2014).


«Esto no es una casa. La casa sin salida en el cine de Roman Polanski«. Ángulo Recto, vol. 6, nº1 (2013).


«Eternas noches efímeras. I remember you well in the Chelsea Hotel.«. Pastiche Mag nº 8 (2013).


«Viaje al centro del viaje«. Pastiche Mag nº 7 (2013)


«A Cat Named Desire. Visiones de Ofelia en la obra de Tennessee Williams«. Pastiche Mag, nº 6 (2013).


«La Dolce Città Eterna. La mitología de Roma según Federico Fellini«. Pastiche Mag, nº 5 (2013).


sobre mí

Escribo. Hago talleres de literatura y cine. Soy librera en Taiga. He sido correctora, editora y profesora. Monto en bicicleta.

contacto

dónde estoy

c/ Génova, 14 bajo.
Madrid