libros


Luces de varietés. Lo grotesco en la España de Fellini y la Italia de Valle-Inclán (o al revés). Ediciones La Uña Rota, 2020.

enlace a la web de la editorial

Nuevo proyecto galardonado con una de las Ayudas Berlanga de la Academia de Cine: Más info abajo:

https://www.academiadecine.com/2021/12/13/desvestir-el-cine-espanol-radiografia-de-la-modernidad-a-traves-de-la-pantalla-esteticas-delirios-y-otras-mascaras/


Primo Levi (1919-2019). Memoria y escritura. Guillermo Escolar editor, 2022. Participación con un ensayo titulado «El hombre que camina. Las huellas de lo esencial humano de Primo Levi a través de Alberto Giacometti«.


Berlanguiano. Catálogo de la exposición con motivo del centenario de Luis García Berlanga. Participación con un ensayo titulado «La patria de la farsa o la farsa de la patria. A Italia no se va con billete de vuelta«.


Eros y periodismo. Una crónica al rojo vivo. Sial Pigmalión, 2021. Participación con un ensayo titulado «Los hijos de Garganta Profunda«.


(H)Amor 5 Húmedo. Continta Me tienes, 2020. Participación en este libro colectivo con un cuento titulado «Atlantic City«.


Tuércele el cuello al cisne. Renacimiento, 2016. Participación con el capítulo «La mancha violenta de La España Negra: de mostrar al monstruo» co-escrito junto a Álvaro López Fernández. 


Sobremesas literarias. En torno a la gastronomía en las letras hispánicas. Biblioteca Nueva, 2015. Participación con el artículo «Comer y contar con hambre atrasada: un tributo a Rafael Azcona«. 


Por un puñado de billetes. Imágenes del dinero en la literatura y las artes. Colección de ensayos recogidos tras el congreso sobre literatura y dinero celebrado en la UCM en 2013, co-editora del volumen. Participación con el capítulo «La mesa de la abundancia. Convites, banquetes y otras máscaras«.


sobre mí

Escribo. Hago talleres de literatura y cine. Soy librera en Taiga. He sido correctora, editora y profesora. Monto en bicicleta.

contacto

dónde estoy

c/ Génova, 14 bajo.
Madrid